jueves, 23 de septiembre de 2010

Puras elucubraciones

En los primeros meses del año se fue aclarando el panorama de las candidaturas para las municipales de octubre y las presidenciales del próximo año. La cercanía de una y otra elección hizo que los candidatos midieran el efecto que podía tener un traspié en el partido preliminar, avizorando que levantar cabeza para el partido de fondo no sería tarea sencilla. Pero que Toledo, Castañeda, Humala, Keiko y por carambola el APRA (que llegó a tener dos y se quedó sin ninguno) no presenten candidatos, no significa que no pretendan influir en la campaña municipal tratando de acomodar el escenario a sus intereses. Después de jugar con la posibilidad de postular por tercera vez a la presidencia, Lourdes se decide por la contienda municipal, tal vez imaginando que en esta liga la hacía.  

Ahora que nos acercamos al desenlace y con los resultados casi cantados, hagamos un paneo de los jugadores del partido de fondo:

ALEJANDRO TOLEDO: Será el candidato de Perú Posible (¿hay otro?) aunque sigue diciendo que lo piensa. Se pasó cuatro años yendo y viniendo, en cada visita se trenzaba con cuanto aprista estuviera dispuesto (y estos hacen cola). Debió respirar aliviado cuando Lourdes tras deshojar margaritas se definió por la Alcaldía y le dio su apoyo desde un comienzo. Después de todo, iban a disputarse el mismo electorado y la derecha luce sobrepoblada. Pero al parecer cometió un error de cálculo, según se ha dicho, de Perú Posible salió la tacha a Kouri, que esta prosperara determinaría la suerte de su aliada. Un mes atrás cuando Susana subía en las encuestas lanzó piropos a una y otra, el roche que produjo tal vez lo llevó a reiterar días más tarde que votaría por Lourdes.

VELAZQUEZ QUESQUEN: Dejó el premierato para postular por el APRA, (aunque eso no está definido), en una coyuntura complicada para el gobierno pero que no afectó su imagen. Con perfil bajo, superó todas las expectativas que se tenían sobre su gestión. Unas semanas atrás salió a declarar a favor de Lourdes y repitió las críticas al entorno de Susana. Lourdes agradeció gentilmente y hablo del trabajo conjunto que puede realizar con el gobierno (el mismo que criticaba hasta hace no mucho). Nadie espera que gane la presidencia, en especial su jefe, pero sí una bancada nutrida que cubra las espaldas de los compañeros. Pero, ¿Qué quiere el jefe? El hombre es el único que juega a largo plazo y a Lourdes la derrotó dos veces.

LUIS CASTAÑEDA: después de ocho años en la Alcaldía de Lima y con altos niveles de popularidad sostenida en el tiempo, se lanza a la presidencia. A pesar de ello, no la tiene nada fácil. En poco tiempo pasó de tener un par de congresistas a formar la “Bancada Comunicore”. Colocó a su hijo en la lista de Lourdes, quien se proclama su continuidad. Dio audiencia a todos los candidatos municipales en dos días, una hora para que cada uno escuchara lo que él quería decir. A la semana siguiente invitó a los candidatos a un paseo en el Metropolitano, pero no ha vuelto a insistir con ello. En los últimos días ha jugado fuerte por Lourdes, piensa que con en la Alcaldía se pueden destapar cosas inconvenientes en plena campaña electoral.

OLLANTA HUMANA: el día que se divulgan la primera encuesta que da a Susana como puntera en la elección salió a declarar el apoyo de las bases del Partido Nacionalista por su candidatura. En los días siguientes se produjo una serie de dimes y diretes sobre nacionalistas en las listas de FS en los distritos, entre la candidata y los que insistían en apoyarla. Quedó claro que es un apoyo no querido. No se entiende que pretende Humala, ¿ganarse alguito pegándose a la favorita? ¿darle el abrazo del oso? Pensaría que le conviene que gane Susana. Que una fuerza de izquierda gobierne Lima podría hacer más potable su candidatura, pero actúa como si la sintiera su competidora. Viajó a EEUU tratando de suavizar su perfil chavista, da la impresión que no hubo mayores resultados y no tuvo mucha atención de la prensa.

KEIKO FUJIMORI: desaparecida en acción. Sus apariciones son esporádicas, la última para comentar la encuesta en la que está puntera. Dijo no votar a Lourdes porque representa a la “derecha elitista” y está en las antípodas de Susana, su candidato fue Kouri. Las prácticas fujimontesinistas redivivas en esta campaña, hacen verosímil que de su entorno provenga el chuponeo a Lourdes. Si gana Susana, podría golpear la candidatura de Castañeda y Toledo podría verse afectado, dejándole un mejor escenario para las presidenciales.

Como decimos en el título, se trata de puras elucubraciones. El escenario no es el mismo con Susana que con Lourdes en la Alcaldía, sin embargo, lo dicho no son más que hipótesis.


Primer encuesta nacional urbano-rural de Ipsos Apoyo -

Imagen


Keiko Fujimori: 24%

Luis Castañeda: 19%

Alejandro Toledo: 16%

Ollanta Humala: 14%

En una segunda vuelta Fujimori vende a Humala y Toledo, pero pierde con Castañeda. Humala también pierde con Castañeda.

Carlos Basombrío resume estos resultados en Perú21 y señala lo siguiente:
En general, me parece que Fujimori y Toledo deben sentirse contentos con los resultados y que los perdedores son Humala y Castañeda. Esta encuesta confirma que el escenario rural favorece a Fujimori y a Humala. La sorpresa es que Ollanta tiene poca representación y queda en el cuarto puesto. Es un golpe fortísimo para su candidatura, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos políticos de Lima. Lo concreto es que sufrió un desgaste y es improbable que pueda crecer. En cuanto al bajón de Castañeda, era previsible porque se trata de un alcalde de una ciudad y mucha gente del campo no lo conoce. A esto se suman las denuncias muy documentadas sobre Comunicore. Asimismo, la cercanía entre Castañeda y Toledo es interesante porque prácticamente se convierte en un empate y parece que uno de los dos se enfrentará a Fujimori.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Genio y figura hasta la sepultura

José Barba Caballero podría llevarse sin mucho esfuerzo el "tránsfuga de oro" de la política peruana. Congresista aprista en los ochenta tras el golpe de Fujimori fundó CODE (Coordinadora Democrática) y fue electo para la Constituyente. Luego se unió a Renovación y en el 2001 se alió al PPC, siendo electo congresista por Unidad Nacional. En el 2005 disolvió su partido al descubrirse que estaba inscrito con firmas falsas, pero ya había fundado Cambio Radical e integró Unidad Nacional sin presentar candidatos. Como buen conocedor de los vericuetos legales, la triquiñuela hizo salvar el partido de la pérdida de inscripción.

Con su cinismo habitual a comienzos de año decía tener el partido más pequeño del mundo con tres miembros (él, Bayly y Ghersi). El partido fue ofrecido a Bayly para que postulara a la presidencia, pero en un cambio abrupto negoció con Alex Kouri para candidatear a la Alcaldía de Lima. De ahí surgió el mote "vientre de alquiler". Pero ya es historia. Por unos meses guardó prudente silencio, pero ahora, probablemente aburrido o buscando chamba, ofrece sus servicios sin el menor pudor.

¿Alguien por ahí que quiera ganar una elección en forma rápida y sencilla? Lea las recomendaciones de Barba, el hombre se la puede hacer linda. Lo que sigue es su columna de opinión publicada por el Diario Correo.

 Imagen


La última batalla
20 de Setiembre del 2010


Para los que no lo saben, en todas las elecciones hay fraudes y casi todos los candidatos preparan a sus personeros no sólo para defender los votos de su agrupación, sino también para hurtar furtivamente tantos votos como sea posible. Este fraude se da sobre todo en las mesas electorales, pero también en las oficinas distritales de la ONPE, que emiten resoluciones con resultados diferentes a los consignados en las actas. Es por estas razones que todo partido que compite en serio sabe que debe organizarse para evitar la distorsión de la voluntad popular. Suena fácil, pero no es tan fácil.

En primer lugar, no es sencillo encontrar representantes legales y técnicos calificados para acreditarlos ante los organismos electorales. En segundo lugar, se necesita de 31,455 personeros de mesa (más cinco mil suplentes) para cubrir todos los centros de votación. En tercer lugar, se requiere de una esmerada logística para entrenarlos, movilizarlos, atenderlos y, por supuesto, de un centro de cómputo paralelo al del JNE para saber dónde plantear nulidades. Si un partido tiene cubiertos estos detalles estratégicos, he aquí sólo dos ejemplos de lo que tal poder puede lograr: a) En los cerros de Lima y sus alrededores hay cerca de dos millones de votos con un marcado desinterés político; lo cual quiere decir que quienes pueden terminar confeccionando el acta final de escrutinio son los personeros de los partidos políticos. Esas miles de actas que en todas las elecciones se ven, donde casi todos los electores han votado por una determinada opción, o donde dos partidos se han dividido matemáticamente los votos, son claramente fraudulentas, pero absolutamente válidas. b) Gracias a las encuestas, todos los partidos saben en qué zonas irán de primeros, segundos o terceros. Con esta información se puede entrenar personeros para que las mesas con votación desfavorable sean nulas (basta agregar un dígito). En cambio, en los distritos totalmente favorables, los personeros serán capacitados para evitar cualquier nulidad.

No estoy diciendo que hay que hacer trampa; pero el que no se organice para impedirla, se llevará la sorpresa de su vida, tal como puede sucederle a Susana, que no tiene candidatos en 17 distritos de Lima. Una campaña es una inversión muy grande en todo sentido, y todo esto se irá al tacho si en la última y decisiva batalla, que es la hora de contar los votos, no estamos allí. "El que tenga oídos para oír, que oiga".

martes, 21 de septiembre de 2010

Piano piano si va lontano[1]


A pocos días de las elecciones municipales las últimas encuestas anuncian que Susana Villarán encabeza las preferencias de los votantes limeños para ocupar la Alcaldía de Lima. Dos meses atrás la candidata de Fuerza Social aparecía instalada en un tercer lugar y su participación en la contienda electoral no dejaba de ser testimonial en un escenario polarizado entre Lourdes Flores y Alex Kouri. La lideresa del PPC marcó la cancha, trazando una línea que separaba la decencia de la corrupción. La estrategia fue adecuada y rindió frutos, y tal parecía que bastaba con mantener el buen talante, insistir con proclamarse la continuidad de Castañeda y poner piloto automático para llegar a la alcaldía. Sin embargo ocurrió algo imprevisto, el Jurado Nacional de Elecciones aceptó la tacha interpuesta a la candidatura de Kouri en el momento en que arreciaban las críticas a Lourdes por sus vínculos con Cataño.

La salida de Kouri fijó la atención en la candidata de Fuerza Social, súbitamente ubicada en segundo lugar. La derecha más conservadora comenzó una campaña de satanización a la que incompresiblemente se sumó Lourdes, cambiando el talante de su discurso, adoptando la vieja estrategia del miedo. Ataca a su rival por asociarse con la “izquierda radical”, la misma que lleva treinta años participando en elecciones y que como dijera Mirko Lauer, tiene el doble mérito de seguir haciéndolo a pesar de los magros resultados que obtiene. A pesar de que la trayectoria de ambas candidatas se mide en décadas, Susana aparece hoy como la cara nueva de estas elecciones, mientras que Lourdes es la figurita repetida que “bajó” por el premio consuelo. Hoy paga la factura del sentimiento antipolítico y antipartido que ha ganado hace tiempo al electorado.

Para desgracia de Lourdes, los ataques al entorno de su rival vuelven contra ella como un boomerang, al no querer o no saber como deslindar de inesperados apoyos que restan más de lo que suman y por la aparición de los “potoaudios”. Quienes le pusieron el mote de candidata de los ricos en la campaña presidencial del 2006, declararon su simpatía por la pepecista (¿el abrazo del oso?), sumándose al apoyo de Toledo y los guiños de Castañeda. Pero si Lourdes abandono la carrera presidencial por la municipal pensando tener un camino con menos sobresaltos, no previó que esta campaña es la antesala del premio mayor y hay quienes se preparan para jugar el partido de fondo interviniendo en el preliminar. Si queda fuera de carrera ya no será rival en el 2016, y con Villarán en la alcaldía algunos apuestan a golpear a Castañeda desbrozando el camino para el fujimorismo.

Los “potoaudios” son la expresión de una lucha fratricida en la derecha peruana. La idea que promueve el comando de campaña de Lourdes, diciendo que esto muestra el rostro humano de la candidata y que terminará beneficiándola al victimizarla es, por decir lo menos, ingenua. Los audios hasta ahora conocidos dejan ver una candidata irascible que piensa que las encuestadoras confabulan contra ella, que tiene contactos con lobbistas de dudosa reputación apresurados por hacer negocios con la municipalidad y, que desde su entorno se coordinan los ataques de la prensa a su rival. Si en el entorno de Susana hay lobos, en el de Lourdes abundan personajes que podrían figurar como extras en una segunda versión de Thriller.

A casi tres décadas del gobierno de Alfonso Barrantes la izquierda logra reagruparse con una candidata que se proyecta como una opción de cambio responsable y, vaya sorpresa, se reclama de izquierda sin que eso le quite votos. El entusiasmo que Susana ha despertado en la izquierda peruana no debe hacer perder de vista que aquí nadie tiene los votos asegurados, y que si hoy tiene la expectativa real de llegar a la alcaldía se debe tanto a virtudes propias como errores ajenos. Hay quienes piensan que si Susana no gana la alcaldía debiera ubicarse en el partidor de la carrera presidencial. No lo creo. Tras décadas de pensar en atajos y elucubrar asaltos al palacio de invierno, más convendría que siguieran el ejemplo de sus pares brasileños y uruguayos, que cimentaron su camino a la presidencia en la experiencia adquirida gobernando en las municipalidades y gobiernos estaduales, fogueando profesionales y equipos técnicos y mostrando que son una real alternativa de cambio. La izquierda sale del letargo y se moderniza, ojala la derecha siga el ejemplo.

Publicado en NoticiasSER.pe - 22-09-2010

[1] Frase italiana que invita a la prudencia.